Dedicado al usuario anónimo que nos insultó sólo porque nos gusta Subiela

Cuando tenía 20 años partí a conocer al antipoeta. Llegué a “Las Cruces” y estuve una hora preguntando por su casa. En la peluquería “Ordóñez” me dijeron donde era.
Me presenté ante la que supongo era su chica. Como buena cuidadora de un viejo zorro, me costó convencerla. “No anda de humor, así que sin cámaras, sin grabadoras. Mire, ando hasta con una polera dedicada a él”. La chica se sonrío. Si hubiera sabido lo enojados que estaban los de la tienda de Patronato que, con una paciencia monumental, me pegaron letra a letra esa gran frase “que recorre los cien metros planos en un abrir y cerrar de ojos”, seguro que se hubiera reído aún más.
Don Nicanor me miró y me dijo: “rucio ven”. Yo fui y me volvió a observar un minuto en silencio antes de hacerme pasar. La palabra cine flotó de inmediato. Tenía en la mesa el libro “100 películas que hay que ver antes de morir”. Sí, el mismo que el viejo barza de Lastarria tiene a 18 lucas.
Fue una especie de orgasmo mental cuando me lo mencionó. Al antipoeta le gustaba Subiela. De hecho la relación entre la muerte de “El lado oscuro del corazón” y la puta caliente de uno de sus poemas, tenía algo más que una simple curiosidad.
Por qué hago esta introducción? No sé. Por qué fuimos insultados por un tipo que odia a Subiela? No sé. Por qué ponemos a Subiela en los afiches del colectivo? Porque a nosotros no nos importa quedar bien, o reclutar gente de forma facilista. De seguro que si ponemos una foto de Lars Von Trier la cosa cambia. Me acuerdo en el estreno de Dogville, las pendejas rubias de cachetes colorados con el inconsecuente libro “Dogma 95” bajo el brazo. Me dieron ganas de ser Woody Allen y congelar la escena, y decir un par de cosas. En fin, con Mario hemos analizado el asunto y nos gusta que se odie a Subiela. Así quizás bajan las expectativas y pasa a ser nuevamente un autor under (1).
Para que andamos con cosas. A todos nos apetece tener gustos exclusivos. Con Alejandro parecíamos locos cuando andábamos con una copia de “Dead Man”, (comprada en el lugar más caro para comprar películas en Santiago), para arriba y para abajo, haciendo lobby para que se reanudaran los ciclos de cine en el colegio. Después de la función nunca más volvimos a tener el dominio del ciclo. Pero somos recordados por haber rayado con “el canoso lento ese”, llamado Jim Jarmusch.
Eliseo Subiela tiene alrededor de 60 años. Estrenó este año “Lifting de Corazón”, que lo más probable es que no llegue a Chile.
Sin duda se equivocó en hacer “El lado oscuro del corazón 2”. Pero todos se equivocan. Peter Medak se mandó el cagazo de su vida con “Especies 2” y el hermano de Kaurismaki (Mika) hizo “Alarma Roja” sin otro objetivo que lucrar. Entonces, ¿debemos condenar a Subiela por haber querido ganar un poco de plata? Se vendió Wenders, se vendió Andrei Konchalovsky (Tango & Cash).
Al menos nosotros no tranzaremos. Subiela es un referente del cine argentino y sudamericano. Fue el primero que le dio un tratamiento distinto a las imágenes realistas del nuevo cine latinoamericano. Contrastar colores, como la escena en que Oliverio piensa en voz alta en el río de la plata. Fue el primero en mover la cámara con estilo. Un travelling como culebra espiral en las escenas de Rantés mirando al sudeste. Fue el que se arriesgó con actores desconocidos para resaltar los escenarios físicos por sobre los personajes.
Es el director 100% argentino. El que restaca lo populachero, el puerto, los boleros de María Marta Serra Lima, etc. Seguimos adelante. Somos tolerantes, pero siempre que nos ataquen con fundamento. Si nos vienen encima con mísiles del estilo “Subiela es una mierda porque sí”, la respuesta que daremos será evidente.
Me presenté ante la que supongo era su chica. Como buena cuidadora de un viejo zorro, me costó convencerla. “No anda de humor, así que sin cámaras, sin grabadoras. Mire, ando hasta con una polera dedicada a él”. La chica se sonrío. Si hubiera sabido lo enojados que estaban los de la tienda de Patronato que, con una paciencia monumental, me pegaron letra a letra esa gran frase “que recorre los cien metros planos en un abrir y cerrar de ojos”, seguro que se hubiera reído aún más.
Don Nicanor me miró y me dijo: “rucio ven”. Yo fui y me volvió a observar un minuto en silencio antes de hacerme pasar. La palabra cine flotó de inmediato. Tenía en la mesa el libro “100 películas que hay que ver antes de morir”. Sí, el mismo que el viejo barza de Lastarria tiene a 18 lucas.
Fue una especie de orgasmo mental cuando me lo mencionó. Al antipoeta le gustaba Subiela. De hecho la relación entre la muerte de “El lado oscuro del corazón” y la puta caliente de uno de sus poemas, tenía algo más que una simple curiosidad.
Por qué hago esta introducción? No sé. Por qué fuimos insultados por un tipo que odia a Subiela? No sé. Por qué ponemos a Subiela en los afiches del colectivo? Porque a nosotros no nos importa quedar bien, o reclutar gente de forma facilista. De seguro que si ponemos una foto de Lars Von Trier la cosa cambia. Me acuerdo en el estreno de Dogville, las pendejas rubias de cachetes colorados con el inconsecuente libro “Dogma 95” bajo el brazo. Me dieron ganas de ser Woody Allen y congelar la escena, y decir un par de cosas. En fin, con Mario hemos analizado el asunto y nos gusta que se odie a Subiela. Así quizás bajan las expectativas y pasa a ser nuevamente un autor under (1).
Para que andamos con cosas. A todos nos apetece tener gustos exclusivos. Con Alejandro parecíamos locos cuando andábamos con una copia de “Dead Man”, (comprada en el lugar más caro para comprar películas en Santiago), para arriba y para abajo, haciendo lobby para que se reanudaran los ciclos de cine en el colegio. Después de la función nunca más volvimos a tener el dominio del ciclo. Pero somos recordados por haber rayado con “el canoso lento ese”, llamado Jim Jarmusch.
Eliseo Subiela tiene alrededor de 60 años. Estrenó este año “Lifting de Corazón”, que lo más probable es que no llegue a Chile.
Sin duda se equivocó en hacer “El lado oscuro del corazón 2”. Pero todos se equivocan. Peter Medak se mandó el cagazo de su vida con “Especies 2” y el hermano de Kaurismaki (Mika) hizo “Alarma Roja” sin otro objetivo que lucrar. Entonces, ¿debemos condenar a Subiela por haber querido ganar un poco de plata? Se vendió Wenders, se vendió Andrei Konchalovsky (Tango & Cash).
Al menos nosotros no tranzaremos. Subiela es un referente del cine argentino y sudamericano. Fue el primero que le dio un tratamiento distinto a las imágenes realistas del nuevo cine latinoamericano. Contrastar colores, como la escena en que Oliverio piensa en voz alta en el río de la plata. Fue el primero en mover la cámara con estilo. Un travelling como culebra espiral en las escenas de Rantés mirando al sudeste. Fue el que se arriesgó con actores desconocidos para resaltar los escenarios físicos por sobre los personajes.
Es el director 100% argentino. El que restaca lo populachero, el puerto, los boleros de María Marta Serra Lima, etc. Seguimos adelante. Somos tolerantes, pero siempre que nos ataquen con fundamento. Si nos vienen encima con mísiles del estilo “Subiela es una mierda porque sí”, la respuesta que daremos será evidente.
21 Comments:
Interesante post.
Lástima que viva en Temuco....me gustaría haber participado de tu proyecto filmico...pa otra vez será.
Saludines y cuidate
Eliseo Subiela LA LLEVA CON TODO..!!!
"Hombre Mirando al Sudeste" me dejó marcando ocupado, en otra, marcada..
En todo caso, Colectivostranger, cada cual juzga dependiendo de la visión de su propio proyector mental.. El que ve mierda donde no la hay... en fin....
GRACIAS POR LA INVITACIÓN.. ha de ser un gran honor...
Atcharya
Y en los labios de Subiela me subo para decirle a aquéllas incrédulas plásticas almas, huecas de sentido y razón
"Después de Subiela,todo el arte bastardo que pulula por sus "sentidos".
Saludos "Rucio" ( Me pareció divertido)
P.J
Prometo seguiros.
Cabe destacar que la respuesta va más allá del anónimo. Este no es sino un sentir más general o más difundido. No a todos les gusta Subiela. Qué pena, pero es cierto, así como a otros no les gusta Bolaño, Rodrigo Lira, y otros grandes postergados. No sé hasta qué punto eso me molesta, porque cuando me tiro a defender a alguno de aquéllos me siento más vivo. No sé si agradecerles o maldecirlos. Valgan ambas.
P.J está cagao del mate. A este compadre se lo come la envidia hirviéndole la mierda que vive en su caja craneal, quemándolo haciendo vomitar esta aberración hacia hacia Subiela. En realidad, creo hubiese escupido sangre hacia cualquier exponente por ti aquí citado....
Eso Creo Nomas
Perdón, pero "eso creo nomas", gracias por tu comentario, pero Tú NOMBRE cuál es?
Te interesa participar, de dónde eres ?
Bienvenido al Colectivo, pero su nombre señor ?
Criticar sin fundamento es la fruta mas dulce y mas facil de alcanzar, es un recurso pútreo de quien tiene la necesidad absurda de eliminar las toxinas cerebraled e alguna manera, esas criticas son por cierto casi como berrinche de niño, de bebé, no deben ser acpetadas ni ser tomadas en ceunta pues son en si un ativo de poca humanidad y a todas luces un complejo de inferioridad y un acentuado resentimeinto hacia aquellos que es veradero, el talento por sobre cualquier cosa.
------------
aca fiirmo como Magicmaker, mi nombre esta en mis blogs...
esto me parece fantastico y ojala crezca y se alimente.
Saludos desde Santiago de Chile.
http://poeticosdelirios.blogspot.com
http://cinepuntocom.blogspot.com/
Cuando vi a Subiela esperaba más, quizá se debió a la ideología siloista que imperaba en mi familia y que lo había idealizado, es lo malo de tener expectativas y no llegar a apreciar "limpiamente" una obra de arte, sin duda rescato elementos, sin duda alguna me dejo pensando. Su poética me llamo la atención, nunca había visto cine argentino y que distante sentía nuestro cine de este.
Mucha suerte al colectivo de cine, mucha suerte.
Se despide con una cerveza austral en la mano una mujer que reescribe "El papá de la Bernardita"
adiós
entonces de ahi somos...
yo quiero participar.
Hola... en realidad soy ELLA y no él.... toy aquí mismito, un poquito más arriba..mmmmm, bajo la Cococita. Y sí, si quiero participar...
Abrazos
Atcharya....
AHHHH..! se me olvidaba Tranger... Ya sois parte de mi gran océano mirífico..
Victor,
agregado a mis links.
a la siloista:
Yo no soy siloista pero tengo amigos siloistas que rayaron, por varios motivos, con la película. Véla de nuevo y con atención, en serio.
Creo que Subiela es seco como director, pero también creo que la discusión no está a la altura.
De más que lo óptimo no es ser anónimo, pero de verdad no vi el insulto en el famosillo mensaje. Además, si están al aire, no pueden restrigir las libertades de quienes escriben, sea o no, con argumentos.
ale
Creo que si el colectivo busca hacer un debate y discutir temas referentes al cine, no se deberia censurar los comentarios aunque sean hechos anonimamente es desmedro de una pelicula, que para los moderadores es buena. EL cine en si como todas las formas de arte es subjetivo, por ende no a todos puede gustarle. Es ahi donde creo que este foro debe crecer en respetar las opiniones de los demás y dar a conocer directores no tan conocidos en el medio local.
Uff. G-zus creo que no has entendido nada. De partida no hemos censurado, el mensaje sigue publicado, no lo hemos borrado. Obvio que el cine es subjetivo en cuanto a gustos. Pero sólo por eso un anónimo nos va a insultar ? O sea, hay una tremenda contradicción entre lo que planteas y lo que pasó. Porque así como dices que es subjetivo y que hay que respetar los gustos. Él anónimo no respeto la propuesta del colectivo. Creo que queda claro...
(El mensaje del anónimo está en el comment anterior, también me insultó en mi blog personal)
El lado oscuro del corazón es una de mis películas favoritas, por su trama, música y poesía. Buena elección de directores.
Suerte con el colectivo.
Raindrops
Hola...
Después del receso, creo que tenemos que ponernos en contacto, sigo interesada en ésto, aunque las distancias... bueno, tu sabes.
Un abrazo a S y a ti V.
Caminaba por el pasillo del lado del centro de extencion de la uc y me pareció bastante interesante la simple y escondida hojita con el nombre del blog. Me encantaria participar pero no sé mucho de cine, solo me paso los dias viendo películas.
ahora mando el mail me gustaria saberr mas, suerte al colectivo.
He estado pensando que "Girondo" sea valorado por una pelicula así, Girondo es mucho más que esto.
Sigo pensando que no me gusta mucho, lamentablemente tendré que esperar otro periodo de mi vida para re-verla.
Saludos gente
Post a Comment
<< Home